Evidencia #380 | Noviembre 22, 2022

Botánica y Jacob 5 (Injerto)

Publicación aportada por

 

Scripture Central

Resumen

La alegoría del olivo, registrada en Jacob 5, contiene muchos detalles que concuerdan con los principios botánicos y las prácticas hortícolas conocidas.

La alegoría de Zenós sobre el olivo registrada en Jacob 5 contiene, sin duda, el análisis más extenso sobre la horticultura del olivo que se encuentra en las Escrituras. Si bien algunos de los detalles relacionados con el olivo también se pueden encontrar en textos bíblicos, muchos otros no se podrían haber obtenido de ninguna fuente bíblica o combinación de fuentes1. Esto ofrece una oportunidad única para comprobar el contenido del Libro de Mormón, en este caso por motivos botánicos.

En 1990, Wilford M. Hess, profesor de botánica, comparó la alegoría de Zenós con hechos y principios conocidos relacionados con el cultivo de olivos2. Varios años después, Hess, junto con otros investigadores, amplió significativamente su trabajo original3. Llegaron a la conclusión de que "casi toda la alegoría en Jacob 5 corresponde excepcionalmente bien con los principios botánicos y las prácticas hortícolas antiguos y modernos"4. Las siguientes secciones presentan solo una muestra de tales correspondencias, la mayoría de las cuales se relacionan con el principio del injerto.

Árboles silvestres y cultivados

La mayoría de las traducciones modernas de las declaraciones de Pablo en Romanos 11:24 contrastan un olivo "silvestre" con un olivo "cultivado"5. Si bien esta dicotomía está algo oscurecida en la Biblia Kin James6, se presenta en Jacob 57, en el que el olivo "silvestre" se contrapone a un olivo "cultivado"8. Estas descripciones se correlacionan bien con las especies conocidas de olivos. De acuerdo con Hess, et al. "Cuando se injertan las ramas de un olivo silvestre en un olivo cultivado (Jacob 5:10), asumimos que esto es análogo al injerto de una especie silvestre (O. oleaster) en una especie domesticada (O. europaea)"9.

Olivo silvestre. Imagen de malaga.es.

Ramas nuevas y tiernas

El Señor de la viña esperaba que sus esfuerzos por cuidar su árbol en decadencia le harían "ech[ar] ramas nuevas y tiernas" para que "no pereciera" (Jacob 5:4). Lo más probable es que estas ramas nuevas correspondan a lo que se llama retoños en lengua vernácula moderna, que crecen desde las raíces o partes inferiores de un tronco de un árbol existente. Es importante destacar que la proliferación de estos nuevos brotes tiende a acelerarse debido a la poda extensiva, como se llevó a cabo por el Señor de la viña para salvar su árbol cultivado10. Como explican Hess, et al.:

Con cuidados elementales, los árboles viejos aparentemente moribundos pueden convertirse en árboles vigorosos, productivos y renovados (cf. Jacob 5:8). Cuando la parte inferior de un árbol tiene algo de vitalidad, solo se eliminan las partes enfermas, marchitas o secas (véase Jacob 5:7). El nuevo crecimiento comienza con mayor o menor rapidez. En circunstancias favorables, los nuevos brotes forman un nuevo enramado en pocos años y los árboles reanudan la fructificación normal después de cuatro a cinco años11.

Retoños o brotes que crecen de un olivo. Imagen vía gardenindelight.com. 

Injertando ramas nuevas y tiernas

Con respecto a las "ramas nuevas y tiernas" que comenzaban a crecer en el árbol cultivado, el Señor de la viña declaró: "tomaré muchas de estas ... y las injertaré donde yo quiera, y no importa si acaso la raíz de este árbol perece, yo puedo preservar su fruto para mí" (Jacob 5:8).

Injerto de ramas en un olivo. Imagen a través de joyfullygrowinggrace.wordpress.com. 

El injerto consiste en tomar material de una planta (una rama, un tallo o brote) e insertarlo en una porción de otra planta y luego unirlos de alguna manera. Esto permite que sus tejidos se fusionen con el tiempo, de modo que una rama de una variedad de planta pueda ser estabilizada por el tronco y nutrida por el sistema radicular de otra. Es importante destacar que "cada célula de cualquier rama seguirá siendo genéticamente igual al árbol original del que se cortó"12. Esto ayuda a explicar lo que el Señor quiso decir al afirmar que "preservaría el fruto" de su olivo domesticado injertando sus brotes en otras plantas. Cualquier fruto que creciera en tales injertos sería genéticamente idéntico (y por lo tanto visible y constitucionalmente similar) al árbol cultivado del que fueron tomados.

Injertando ramas silvestres

Después de quitar las "ramas nuevas y tiernas" del árbol cultivado e injertarlas en otro lugar, el Señor de la viña dijo a su siervo: "Toma las ramas del olivo silvestre, e injértalas en lugar de ellas" para "preservar sus raíces a fin de que no perezcan" (Jacob 5:9, 11).   

Aunque ... habría sido inusual que un olivicultor injertara ramas silvestres en un árbol cultivado, existen circunstancias en las que tiene sentido hacerlo. Debido al vigor y la resistencia a las enfermedades de ciertas especies silvestres, el injerto de ramas silvestres en un árbol cultivado puede fortalecer y revitalizar una planta en dificultades ... La alegoría de Zenós retrata al Señor de la viña un tanto exasperado, probando todas las opciones disponibles para revivir su viejo y amado árbol, incluido el extraordinario paso de experimentar para ver si podría resultar algo bueno injertando una cepa silvestre en las ramas del árbol natural13.

Ilustración que muestra cómo se injerta una rama de olivo silvestre en un árbol cultivado. Imagen de jw.org. 

Injerto/plantación de ramas de olivo

Con respecto a las ramas del olivo cultivado, el Señor inicialmente declaró su intención de "injertar [las] donde [él] quisiera" (Jacob 5:8). Sin embargo, más tarde, el texto habla repetidamente de la plantación de estas ramas, como en el versículo 25: "He aquí, esta la he plantado en terreno bueno"14. Estas descripciones tanto del injerto como de la plantación de ramas de olivo son botánicamente precisas.

Los antiguos se basaban principalmente en la propagación por enraizamiento, que se logra tomando trozos de tallo o esquejes de raíces y enterrándolos en una posición inclinada en zanjas de diez centímetros de profundidad. Normalmente brotan en un año. El olivo es uno de los pocos árboles frutales que se pueden propagar tomando una rama de un árbol y enterrándola en el suelo. ... Se pueden cortar los brotes de olivo, colocarlos en el suelo y, efectivamente, enraizarán15.

Esto ayuda a iluminar la siguiente afirmación hecha por el Señor de la viña: "Y he aquí, todavía están vivas las raíces de las ramas naturales del árbol que planté donde me pareció bien" (Jacob 5:54).

Conclusión

"En este único capítulo del Libro de Mormón", escriben Hess y sus colaboradores, "hay muchas prácticas y procedimientos hortícolas detallados que probablemente no fueran conocidos por una persona sin formación, y puede que no fueran apreciados plenamente por botánicos u horticultores profesionales en el momento en que se tradujo el Libro de Mormón"16. Por lo tanto, es "difícil imaginar" que quien escribió Jacob 5 "no estuviera personalmente familiarizado con los minuciosos detalles y las prácticas que implica la producción de buenos olivos en un clima mediterráneo"17.

Como antiguo profeta israelita, Zenós sería un candidato plausible para la autoría del texto, dado que los olivos eran un cultivo tan importante en Israel18. Es más difícil atribuir el contenido de esta alegoría a José Smith, quien "probablemente tenía poco conocimiento de los olivos en Nueva York, ya que no crecen en el noreste de Estados Unidos"19.

LECTURAS ADICIONALES

Wilford M. Hess, “Recent Notes About Olives in Antiquity”, BYU Studies Quarterly 39, núm. 4 (2000): 115–126.

Wilford M. Hess, Daniel J. Fairbanks, John W. Welch y Jonathan K. Diggs, "Botanical Aspects of Olive Culture Relevant to Jacob 5", en The Allegory of the Olive Tree: The Olive, the Bible, and Jacob 5, ed. Stephen D. Ricks y John W. Welch (Salt Lake City y Provo, UT: Deseret Book y FARMS, 1994), 484–561.

Wilford M. Hess, “Botanical Comparisons in the Allegory of the Olive Tree”, en The Book of Mormon: Jacob Through Words of Mormon, To Learn With Joy, ed. Monte S. Nyman y Charles D. Tate, Jr. (Provo, UT: Religious Studies Center, 1990), 87–102.

ESCRITURAS RELEVANTES

Consulte el Apéndice.

Apéndice.

La siguiente tabla contiene detalles botánicos y culturales derivados de varios pasajes de las Escrituras. Su objetivo principal es identificar qué información relacionada con el olivo que aparece en el Libro de Mormón podría haberse extraído razonablemente de la Biblia. Muestra qué detalles son exclusivos de la Biblia, cuáles son exclusivos del Libro de Mormón y dónde hay cierta superposición entre los dos textos. Obsérvese que estos datos se basan en una interpretación directa de los pasajes de las Escrituras y no en la exégesis académica basada en conocimientos lingüísticos y culturales del mundo antiguo. Esto se debe a que la tabla tiene la intención de determinar lo que alguien en la situación de José Smith podría haber deducido sobre la cultura del olivo a partir de una lectura bastante rudimentaria de los textos bíblicos.

Como debe quedar claro, el Libro de Mormón presenta muchas afirmaciones sobre el cultivo de olivos que no podrían haberse extraído de ningún texto bíblico o combinación de textos. También hay que señalar que esta recopilación de datos fue facilitada por los motores de búsqueda informáticos. Sin tales ayudas, la comprensión de un laico de la cultura del olivo en la Biblia probablemente sería mucho menos completa. Finalmente, en la columna de la derecha se han incluido numerosas referencias al estudio principal citado a lo largo de este artículo ("Botanical Aspects of Olive Culture Relevant to Jacob 5"). Esto se hace por comodidad, para que los lectores puedan correlacionar los datos bíblicos con la información académica pertinente.

Detalles botánicos/culturales

Biblia

Libro de Mormón

Una hoja de olivo puede ser un símbolo de vida y salvación.

Génesis 8:11

 

El aceite de oliva se puede "machacar" de alguna manera.

Éxodo 27:20; Levítico 24:1–2

 

El aceite de oliva se puede utilizar para alumbrar.

Éxodo 27:20; Levítico 24:1–2

 

El aceite de oliva se utilizaba en relación con las ordenanzas del tabernáculo israelita.

Éxodo 30:22–33

 

El aceite de oliva se puede combinar con otras especias y usarse como ungüento.

Éxodo 30:22–33; Miqueas 6:15

 

El aceite de oliva pueden santificar simbólicamente las cosas.

Éxodo 30:22–33; Deuteronomio 28:40

 

Se plantan olivos.

Deuteronomio 6:10–11

 

Los olivos parecen extraerse de los árboles golpeando o sacudiendo las ramas de los árboles (presumiblemente haciendo que los olivos cayeran al suelo).

Deuteronomio 24:20

 

Es probable que algunos olivos permanezcan después del primer intento de cosecharlos.

Deuteronomio 24:20

 

Los olivos eran útiles para los extranjeros, los huérfanos y las viudas.

Deuteronomio 24:20

 

Los olivos prevalecían en toda la tierra de Israel.

Deuteronomio 28:40

 

Los olivos pueden caer de los árboles sin intervención humana (presumiblemente antes de que estén listos para cosechar).

Deuteronomio 28:40

 

El olivo puede asociarse con la gordura y la realeza (o al menos el rechazo de la realeza).

Jueces 9:7–21

 

Los olivos se asocian con otros cultivos y bienes clave en el antiguo Israel/Palestina.

Jueces 15:5; Habacuc 3:17

 

Las grandes estatuas de querubines del templo de Salomón estaban hechas de madera de olivo.

1 Reyes 6:23

 

Varias puertas en el templo de Salomón eran de madera de olivo.

1 Reyes 6:31–33

 

El aceite de oliva se enumera junto con otros bienes de una tierra próspera.

2 Reyes 18:32

 

El aceite de oliva puede guardarse en "almacenes"

1 Crónicas 27:28

 

Las ramas de olivo se utilizaron junto con las de otros árboles en la creación de enramadas para un festival.

Nehemías 8:15

 

La "flor" de un olivo puede caer al suelo prematuramente.

Job 15:33

 

El olivo está conectado con la "casa de Dios" y con la alabanza a Dios.

Salmo 52:8–9

 

Habrá "aceitunas" sobrantes en un olivo después de que se haya sacudido.

Isaías 17:4–6

 

La desolación inminente se compara con un olivo siendo sacudido. 

Isaías 24:13

 

Los olivos son un símbolo de belleza.

Oseas 14:6

 

Dios se compara con varias plantas, incluido el olivo, que dan sombra y revitalizan a Israel.

Oseas 14:6

 

La "langosta" puede dañar los olivos.

Amós 4:9

 

El aceite de oliva se puede producir pisando las aceitunas.

Miqueas 6:15

 

El castigo de Israel está relacionado con no poder usar el aceite de oliva que han producido.

Miqueas 6:15

 

Los olivos de Israel no serán productivos.

Habacuc 3:17

 

Los olivos y las ramas significan individuos ungidos.

Zacarías 4:3, 11–12

 

 

La relación entre la raíz y las ramas silvestres de un olivo (es decir, cuál sostiene a cuál) depende de la mansedumbre de los gentiles.

Romanos 11:13–24

 

Si Dios no perdona a las ramas naturales, estaría dispuesto a eliminar también las ramas silvestres injertadas.

Romanos 11:21

 

Las ramas del buen olivo que se han separado de ese árbol se pueden injertar de nuevo en él más fácilmente de lo que podrían ser las ramas silvestres.

Romanos 11:24

 

Las higueras y los olivos se establecen como árboles distintos que no pueden dar fruto el uno al otro.

Santiago 3:12

 

Los olivos se asocian con candelabros y testigos en una visión apocalíptica.

Apocalipsis 11:4 (cf. Zacarías 4:3, 11–12)

 

El olivo puede representar simbólicamente a un individuo o a una clase de individuos en una parábola, visión o alegoría.

Jueces 9:7–21; Salmo 128:3; Isaías 17:4–6; 24:13; Jeremías 11:16–17; Oseas 14:6; Zacarías 4:3, 11–12; Romanos 11:13, 16–17; Apocalipsis 11:4

1 Nefi 10:12–13; 15:12; Jacob 5:3; 6:1

El cuidado de los olivos es supervisado por un individuo.

1 Crónicas 27:28

Jacob 5:3–4

Se dan imágenes del bien y del mal en relación con los olivos.

Jeremías 11:16–17; Romanos 11:22, 24

Jacob 5:17, 20, 25–27, 32–38, 40, 42–43, 45–46, 48, 54, 59–61, 65–66, 75, 77; 6:7–8

Jehová es quien plantó el (los) olivo(s).

Jeremías 11:16–17

Jacob 5:21, 23–25, 43–44, 52, 54

Jehová quemará su (s) olivo(s) o sus ramas.

Jeremías 11:16–17

Jacob 5:7, 9, 26, 37, 42, 45–47, 49, 58, 66, 77

Las ramas del olivo se "quebrarán".

Jeremías 11:16–17; Romanos 11:17

1 Nefi 10:12; 15:12; Jacob 5:30

El cultivo de olivo a veces requiere esperar períodos de tiempo antes de la cosecha.

Hageo 2:19

Jacob 5:15, 29

Se hace hincapié en "oír" la palabra del Señor.

Romanos 10:14, 17–18

Jacob 6:6

Los conceptos de "corazón" y "salvación" están conectados entre sí.

Romanos 10:8–10

Jacob 6:4–5

Se citan las declaraciones de Isaías sobre que el Señor se extiende "todo el día".   

Romanos 10:21 (cf. Isaías 65:2)

Jacob 6:4

Se evoca el concepto del pueblo siendo "desechado".

Romanos 11:1, 2, 15

Jacob 5:69, 73–75, 77; 6:3

Se evoca el concepto de que haya un "remanente" de israelitas fieles.

Romanos 11:5

1 Nefi 10:14; 15:13–14

Israel no podrá obtener lo que busca.

Romanos 11:7

Jacob 5:14

Se evoca el concepto de que el pueblo de Dios "tropezará".

Romanos 11:9–11

Jacob 4:14–15, 18

Los conceptos de "riqueza" y "gentiles" están conectados entre sí.

Romanos 11:12, 25

1 Nefi 10:14; 15:13

Los gentiles son comparados con un olivo "silvestre".

Romanos 11:17

1 Nefi 10:11–12, 14; 15:13, 17; Jacob 5:7, 9–10, 17–18, 25, 30, 34, 36–37, 40, 45–46, 55–57, 73

Botanical Aspects, 508–509

Se evoca el concepto de “injerto” de ramas.

Romanos 11:17, 19, 23–24

1 Nefi 10:14; 15:13, 16; Jacob 5:8–10, 17–18, 30, 34, 52, 54–57, 60, 63–65, 67–68

Botanical Aspects, 535–537

Las ramas injertadas pueden recibir alimento de la raíz del árbol en el que se han injertado.

Romanos 11:17

Jacob 5:18

El sustento o nutrición entre raíces y ramas puede ir en ambas direcciones.

Romanos 11:18

Jacob 5:18, 34, 48, 53–54, 59–60

Las ramas de Israel han sido separadas debido a la "incredulidad". 

Romanos 11:20, 23

1 Nefi 10:11

Se evoca la idea de que Dios perdona (o no perdona) árboles/ramas.

Romanos 11:21

Jacob 5:50-51

Se evoca la idea de “ramas naturales”.

Romanos 11:21

1 Nefi 10:14

Se describe una relación recíproca con Dios.

Romanos 11:22 ("pero la bondad para contigo, si permaneces en esa bondad")

Romanos 12:9 ("allegaos a lo que es bueno")

Jacob 6:5 ("y os alleguéis a Dios como él se allega a vosotros")

Se menciona la necesidad de "permanecer" en la bondad o la justicia.

Romanos 11:22

Jacob 6:11

Las ramas naturales de Israel pueden injertarse de nuevo en el olivo.

Romanos 11:23

Jacob 5:52–56, 60, 63

El simbolismo del olivo se asocia con un "misterio".

Romanos 11:25

1 Nefi 10:19; Jacob 4:18

El simbolismo del olivo se asocia con el "endurecimiento" de Israel.   

Romanos 11:25

Jacob 4:14

Las ramas de olivo que se han roto se "esparcirían" por toda la viña (o el mundo).

 

1 Nefi 10:12–14; 15:17, 20; Jacob 5:8, 13–14, 52

Botanical Aspects, 512–513

Las ramas de olivo que han estado esparcidas eventualmente serán recogidas de nuevo.

 

1 Nefi 10:14; 15:16, 19–20; Jacob 5:56, 63

Las ramas naturales dispersas del olivo se identifican directamente con los "restos de la casa de Israel".

 

1 Nefi 10:14; 15:13–14

El recogimiento de ramas esparcidas se asocia con el resto de Israel que llega al conocimiento del verdadero Mesías y la plenitud de Su evangelio.

 

1 Nefi 10:14; 15:13–15

El recogimiento de Israel tendrá lugar en los últimos días después de que se tenga el evangelio entre los gentiles.

 

1 Nefi 10:14; 15:13, 18–19

Una alegoría del olivo se atribuye a un profeta llamado Zenós.

 

Jacob 5:1; 6:1

Israel es comparado con un olivo "cultivado".

 

Jacob 5:3, 14, 18, 25

Botanical Aspects, 508

Un olivo puede comenzar a "secarse" a medida que envejece.

 

Jacob 5:3–4

Botanical Aspects, 531–532–533

Los olivos se pueden "podar" como parte de su cuidado.

 

Jacob 5:4–5, 11, 27, 47, 62, 64, 69, 76

Botanical Aspects 522–523

Los árboles de olivos se pueden "cavar" como parte de su cuidado.

 

Jacob 5:4–5, 11, 27, 47, 63–64, 76

Botanical Aspects, 520–521

Los olivos deben ser "nutridos" como parte de su cuidado.

 

Jacob 5:3–5, 11–12, 20, 22–25, 27–28, 31, 34, 47, 58, 63, 72, 75–75

Botanical Aspects, 518–520

A medida que un olivo se recupera de la descomposición, puede "echar ramas nuevas y tiernas".

 

Jacob 5:4, 6

Botanical Aspects, 510, 530–531

La "copa principal" de un olivo puede comenzar a perecer incluso si otras partes están más sanas o comienzan a crecer de nuevo.

 

Jacob 5:6

Botanical Aspects, 532

Se pueden "arrancar" ramas enteras de los árboles o, en algunos casos, simplemente se deben "podar" las ramas.

 

Jacob 5:7, 58

Botanical Aspects, 527

El injerto en ramas de olivo silvestre puede hacerse para salvar un olivo cultivado.

 

Jacob 5:7–9

Botanical Aspects, 516, 534–535

Las "ramas nuevas y tiernas" de un olivo cultivado se pueden injertar en olivos silvestres para que los "frutos" y las "ramas naturales" del árbol cultivado se puedan "preservar".

 

Jacob 5:8, 13, 20, 22–25

Botanical Aspects, 510, 530–531, 541

La "raíz" de un olivo puede perecer.

 

Jacob 5:8

Botanical Aspects, 497, 502–503, 514–517

Las ramas de olivo silvestre se pueden injertar en la ubicación general ("en su lugar") donde se eliminaron las ramas nuevas y tiernas del olivo cultivado.

 

Jacob 5:9

Botanical Aspects, 535–537

Las ramas principales que se marchitan pueden ser arrancadas del árbol y luego echadas al fuego para que no "obstruyan" el suelo de la viña.

 

Jacob 5:7, 9, 37, 42, 47, 58, 66

Botanical Aspects, 550

El injerto de ramas de olivo silvestre se describe específicamente como una ayuda para preservar la "raíz" del olivo cultivado.

 

Jacob 5:11

Botanical Aspects 526

El Señor de una viña puede estratégicamente plantar o injertar ramas en un lugar diferente de la viña.

 

Jacob 5:13

Botanical Aspects, 115–516, 529–320, 538–540

En cuanto a una viña de olivo, el Señor puede "guardar para [Él] su fruto para la estación".

 

Jacob 5:13, 19, 20, 27, 29, 31, 46, 71, 76

Botanical Aspects, 547–548

Aparentemente, los olivos pueden dejarse desatendidos durante períodos de tiempo bastante largos. También puede sugerir que podría tomar tiempo para que el fruto se produzca después de injertar ramas.

 

Jacob 5:15, 29

Botanical Aspects 517, 543–544

Cuando las ramas de olivo silvestre se injertan en un olivo cultivado, pueden producir frutos "semejante al fruto natural" del árbol cultivado. Esto se debe a que las ramas silvestres "alcanza[n] la humedad de la raíz", lo que le da "mucha fuerza".

 

Jacob 5:17–18

Botanical Aspects, 511–512, 544–545

Un olivo en un suelo estéril puede producir buenos frutos.

 

Jacob 5:21–22

Botanical Aspects, 514–515

Un olivo puede producir tanto frutos domesticados como silvestres, a pesar de estar situado en un "buen lugar de tierra".

 

Jacob 5:24–25

Botanical Aspects, 544–545

Un olivo puede producir "toda clase de frutos" malos.

 

Jacob 5:30–31

Botanical Aspects, 540, 544–545

El injerto de ramas silvestres en un árbol cultivado puede nutrir las raíces y mantenerlas vivas, incluso si el fruto resultante es malo.

 

Jacob 5:34–35

Botanical Aspects, 535–537

Las ramas silvestres pueden crecer hasta tal punto que "sobrepuja las raíces" de un árbol cultivado en el que se han injertado.

 

Jacob 5:37 -48

Botanical Aspects, 524

Los árboles y las ramas pueden llegar a la "madurez" para que produzcan frutos malos.

 

Jacob 5:37, 58

Botanical Aspects, 534

Un olivo puede ser "sobrepujado" por el fruto silvestre.

 

Jacob 5:40

Botanical Aspects, 510–511

Cuando un árbol se ha "corrompido", "para nada sirven sino para ser cortados y echados en el fuego".

 

Jacob 5:42, 46

Botanical Aspects, 549–550

El fruto de las ramas naturales de un olivo cultivado pueden volverse "como el olivo silvestre".

 

Jacob 46

Botanical Aspects, 509–510

El amo de la viña "abonó" sus árboles como parte del proceso de cuidado.

 

Jacob 5:47, 64, 76

Botanical Aspects 521–522

La variedad de frutos en algunos árboles puede deberse a que alguien corrompe en secreto la viña. Por lo tanto, el Señor de la viña pregunta: "¿Quién es el que ha corrompido mi viña?"

 

Jacob 5:47

Botanical Aspects, 545

La "altura" de la viña, que presumiblemente significa el gran tamaño de sus árboles, puede hacer que sus ramas puedan "sobrepujar sus raíces".

 

Jacob 5:48

Botanical Aspects, 527, 534

Si los olivos se corrompen lo suficiente, puede ser necesario quemar toda la viña.

 

Jacob 5:49, 77

Botanical Aspects, 551

Las ramas cultivadas que se han injertado en otros árboles o plantado como otros árboles se pueden volver a injertar en el árbol cultivado original para ayudar a preservar el árbol y las raíces del árbol cultivado y ayudarlo a producir buenos frutos.

 

Jacob 5:52–53, 60

Botanical Aspects, 515, 538,

Después de un tiempo, todos los árboles cultivados se volvieron silvestres. A través de un proceso de injerto recíproco, y a través del corte cuidadoso de las ramas silvestres, se conservan las raíces y las ramas de todos los árboles, permitiendo que se vuelva a producir un buen fruto.

 

Jacob 5:52–60

Botanical Aspects, 516–517, 537–538

Se evoca el concepto de olivo "amargo", siendo indeseables los "más amargos".

 

Jacob 5:52, 57, 65

Botanical Aspects, 548–549

Se evoca el concepto de “árbol original”.

 

Jacob 5:54, 60

Botanical Aspects, 535

Solo se arrancan las ramas con el fruto "más amargo" para que las ramas naturales puedan volver a injertarse.

 

Jacob 5:57

Botanical Aspects, 542

Un "cambio de ramas" puede afectar las raíces de un olivo.

 

Jacob 5:59

Botanical Aspects, 524

Se llaman siervos adicionales para ayudar con el cuidado final de los árboles y la cosecha. Lo hacen, a pesar de que son pocos en número.

 

Jacob 5:61, 70, 75

Botanical Aspects, 527–529

Se evoca la idea de primero/último y luego último/primero.

 

Jacob 5:63

Las ramas con frutos amargos deben eliminarse "según la fuerza y el tamaño de las buenas".

 

Jacob 5:65

Botanical Aspects, 526

Las raíces de un árbol pueden resultar "demasiado fuertes para el injerto" si las ramas con frutos amargos se eliminan demasiado rápido.

 

Jacob 5:65

Botanical Aspects, 526–527

Para un crecimiento ideal, es importante que "la raíz y la copa tengan igual fuerza, hasta que lo bueno sobrepuje a lo malo, y lo malo sea talado".

 

Jacob 5:66, 73

Botanical Aspects, 525–526

En la cosecha final, los obreros tendrán "regocijo" con el Señor por el fruto de su viña, indicando algún tipo de pago o recompensa por su trabajo.

 

Jacob 5:71, 75

Botanical Aspects, 529

Se prevé una cosecha final adicional después de un largo tiempo de recolección de buenos frutos.

 

Jacob 5:77

 

NOTAS A PIE DE PÁGINA

Ciencia
Botánica y Jacob 5
Botánica y Jacob 5 (Injerto)
Libro de Mormón

© Copyright 2024 Central de las Escrituras: Una organización sin fines de lucro. Todos los derechos reservados.. Registrado 501(c)(3). EIN: 20-5294264